ESTUDIOS ELÉCTRICOS
SEGURIDAD CONFIANZA
CONFIABILIDAD





La importancia de estudios de cortocircuito, coordinación de protecciones, arc flash y calidad de la energía
En la actualidad, en el campo de la ingeniería eléctrica, se reconoce cada vez más la importancia de realizar estudios de cortocircuito, coordinación de protecciones, arc flash y calidad de la energía en los sistemas eléctricos. Estos estudios son fundamentales para garantizar la seguridad, la confiabilidad y la eficiencia de las instalaciones eléctricas en diversos entornos, como plantas industriales, edificios comerciales, hospitales y centros de datos. A continuación, analizaremos la importancia de cada uno de estos estudios.
El estudio de cortocircuito es esencial para evaluar la capacidad de un sistema eléctrico para soportar corrientes de cortocircuito en caso de fallas. Un cortocircuito puede ocasionar daños graves a los equipos, interrupciones en el suministro eléctrico e incluso poner en riesgo la seguridad de las personas. Mediante el estudio de cortocircuito, se determina la corriente máxima que fluiría en el caso de una falla, lo que permite dimensionar adecuadamente los dispositivos de protección, como interruptores automáticos y fusibles. De esta manera, se evitan daños innecesarios a los equipos y se garantiza la continuidad del suministro eléctrico.
La coordinación de protecciones es otro aspecto crucial en el diseño de sistemas eléctricos. Consiste en asegurar que los dispositivos de protección se activen de manera secuencial y selectiva ante una falla, de modo que solo se desconecte la parte afectada y no se interrumpa todo el sistema. Esto se logra mediante el ajuste adecuado de las características y tiempos de operación de los dispositivos de protección en función de su ubicación y de la corriente de falla esperada. La coordinación de protecciones permite minimizar las interrupciones del suministro eléctrico y reducir los tiempos de restablecimiento en caso de fallos, mejorando la eficiencia y la confiabilidad del sistema.
El estudio de arc flash tiene como objetivo evaluar el riesgo de explosión y los peligros asociados con los arcos eléctricos en los sistemas eléctricos. Un arco eléctrico es una descarga eléctrica que puede producirse en caso de un cortocircuito o de una falla en el aislamiento, generando altas temperaturas, emisión de gases tóxicos y una presión acústica considerable. Estos arcos pueden causar daños graves a las personas, como quemaduras, lesiones auditivas e incluso la muerte. Mediante el estudio de arc flash, se determinan las energías liberadas durante un arco eléctrico y se establecen medidas preventivas, como el uso de equipos de protección personal (EPP) y la implementación de barreras de seguridad, para reducir el riesgo y garantizar la seguridad de los trabajadores y del entorno.